La calvicie quedó atrás

Querido René Rodríguez: después de estos peliagudos meses de pandemia que seguimos esquivando, me permito extender sobre su mesa de operaciones mis cálidos sentimientos de afecto y de gratitud. Qué mejor que expresar públicamente lo que usted ha significado en los últimos años de mi vida que ya rebasó los 80. Y en la que sigo tan campante como el Johnny Walker Black en mi mano derecha.

Tuve en mi adolescencia y juventud una presencia física agradable coronada por una frondosa mata de pelo que me permitía peinar un copete a lo Elvis Presley, lo que conllevaba el éxito con las chicas. Pero a los 27 años, al mismo tiempo con la ruptura de mi primera pasión idílica, se me empezó a caer el pelo en la sopa y pasados los años llegué a ser prácticamente calvo. Menos mal que mi maestro literario Gonzalo Arango me consolaba diciendo que no me quedaría calvo de genio. No niego que muchos calvos sean agraciados, y entre ellos estaba el consuelo estelar de Yul Brynner. Pero para mí constituyó una tragedia. Me veía reflejado en mi nuevo actor favorito, Sean Connery, quien a partir del atildado y bien peinado 007, a cada película se le veía más desentejado hasta llegar al 0 absoluto.

No era el que me imaginaba que sería a lo largo de la vida al espejo ni en las fotos ni en los retratos. Pienso que por ello perdí varios amores y parte del amor propio. Una vez que le eché los perros a una de la farándula que me traía loco me contestó con una sonrisa sardónica: “Primero péinate”. Aunque hay que tener en cuenta que tienen más fama de vigorosos en el catre los alopécicos que los greñudos, de lo que puedo dar fe. Pero para muchas mujeres el sexo entra por los ojos.

Hasta que de una revista de temas sensuales me hicieron la propuesta del siglo: que me dejara hacer un implante de pelo de una eminencia, y escribiera una serie de seis crónicas bimensuales narrando el progreso.

¡Eureka! Me presté para el artilugio. Fue una intervención quirúrgica larga y dolorosa y de sus progresos imperceptibles alcancé a escribir cuatro crónicas, la última cantando derrota. Después de pasar año y medio con gorros y pañoletas.

Y fue entonces cuando apareció usted, doctor René Rodríguez diciéndome: “Permítame, que yo sí lo arreglo”. Y creí en usted. Y en son de cortesía me invitó a su sala de cirugía. Y salí de la casa a las 8 de la mañana como Yul Brinner y regresé a las 8 de la noche como Tony Curtis. No tuve que vivir ni un minuto de expectativa.

Usted me cambió la vida, querido amigo. Me hizo volver en mí. Desde entonces volví a ser el que siempre quise. De eso hace ya quince años. Tuve que renovar la cédula. Cambiar las imágenes de colaborador en periódicos y revistas. Me sentí de nuevo en mi territorio. Había vencido la calvicie, como antes había vencido la gota, esa dolencia de reyes que me cayó en el barrio Obrero, por la que mi colega de dolencia el poeta Roca me moteó Jotamario.

A la empingorotada presentadora de Tv. que me rechazó con el desabrido comentario me le presenté en los estudios diciéndole: “Ya me peiné. Ahora quiero pasarle el cepillo a usted”. Se dejó. Es más, me hizo un casting. Ahora me hacen más caso que antes porque conservo además la principal cualidad de los calvos. Ya puedo retomar mi novela La frente cubierta por el cabello que suspendí cuando se me empezó a caer. La lluvia no mecanografía sobre mi cráneo ni el sol me tuesta la testa. Mi nieta de un año me hala el pelo y me besa la cabeza.

No podía dejar la carne ni el vino y me asistió el milagro. Hoy puedo decir que fui calvo en mi juventud. Cada vez que alguien me pregunta que cómo hice lo remito a su consultorio. Y luego me colman de albricias. Tengo noticia de que hay otros dermatólogos exitosos, pero a mí me correspondió usted y puedo dar fe de que es el mejor del mundo. Tengo entre borradores un libro que le será dedicado, y que hace parte de mi novela-río Los días contados, que será seguramente un éxito editorial. Se titulará, para que sonría: La calvicie quedó atrás. Como la noche, de Jan Valtin. Ha mejorado usted la labor del creador con muchas criaturas, lo que le significa un paso glorioso por este mundo.

Por: Jotamario Arbeláez

Tomado de El País: https://www.elpais.com.co/opinion/columnistas/jotamario-arbelaez/la-calvicie-quedo-atras-1.html

¿Cuánto cuesta un trasplante capilar?

Cada vez que uno piensa en hacerse cualquier tipo de procedimiento estético, y más aún, un trasplante de pelo, surgen una serie de preguntas como: ¿Con quién me lo hago? ¿Será doloroso? ¿Cuánto tiempo de incapacidad tendré? ¿Cómo será el resultado? Y sobre todo, ¿cuánto me va a costar?

Esta última pregunta puede tener muchas implicaciones. Si usted quiere acceder a un servicio de calidad, en donde se utiliza tecnología de punta y con un médico que tenga una buena reputación y esté capacitado, usted está garantizando que su resultado va a ser el mejor y esto tiene un precio.

Un trasplante capilar es un procedimiento quirúrgico en donde se redistribuye el pelo de la cabeza, tomando folículos pilosos de la parte posterior donde hay mas, a las zonas calvas, para recuperar el pelo. Para llevar a cabo esta cirugía, se debe contar con un equipo de personas capacitadas y que tengan la pericia y experticia debida, para que sus folículos pilosos sean tratados con cariño y suavidad.

Cuando un paciente tiene caida de pelo y esta con entradas, o tiene la coronilla despoblada, o peor aún esta con un grado avanzado de calvicie y elige realizarse un trasplante de pelo, al menos se le deben sembrar entre 1.500 – 3.000 unidades foliculares para que se vea bien. Entre mas injertos para recuperar el pelo, mejor será el resultado y mayor cobertura tendrá el área calva . Para una sesión de esta magnitud, es imposible que el médico haga este trabajo solo. Este es un procedimiento que es meticuloso, minucioso y que exige mucha precisión. Si una sola persona lo hiciera, no podría hacer mas de 500 injertos por día y esto haría la cirugía ineficiente.

Además del equipo médico, se requiere de instrumental apropiado para ejecutar el trasplante. Ya sea con el método FUE o con el de la tira, se requieren instrumentos diseñados para manipular los folículos sin dañarlos, tales como pinzas, microbisturies, lupas, prismas y microscopios ya que los folículos son estructuras muy pequeñas y delicadas. El trasplante capilar es un campo creciente en donde los instrumentos que se producen son cada vez mas novedosos y efectivos para realizar el procedimiento.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, se puede ver que un trasplante capilar bien hecho, es una cirugía que tiene su precio. Las cirugías baratas, se realizan sin el instrumental adecuado y posiblemente utilizan un equipo médico que no tiene la experticia suficiente. Cabe resaltar que para hacer un trasplante capilar y ganar pelo, el equipo médico debe estar exclusivamente dedicado a realizar este procedimiento. Si el equipo ocasionalmente hace este tipo de cirugía, no podrá desarrollar la pericia que ésta exige.

A nuestro centro han llegado pacientes a quienes les han realizado trasplantes capilares en otras clínicas y que vienen pidiendo una nueva sesión. A ellos les preguntamos el costo de su cirugía y el número de injertos por los que pagaron. Aquí les dejo algunos ejemplos:

Como podrá ver, el número de injertos que les sembraron a estos pacientes no coincide con la realidad. En la mayoría de los casos hay entre 300 – 500 mini injertos. Un mini injerto es un fragmento de piel de 2-4 mm que contiene 3 o más folículos pilosos. Este tipo de injerto se utilizó hasta la década de los noventa, este es el clásico pelo de muñeca. Desde entonces sólo se utilizan unidades foliculares que pueden contener de 1 -4 pelos y es la manera natural como el pelo se organiza al salir del cuero cabelludo.

Antes de pensar en el precio de su trasplante capilar le recomendamos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Busque un médico que esté dedicado a la restauración capilar de tiempo completo
    Pídale al médico que le muestre casos propios de sus cirugías.
  • Qué técnicas ofrece: Método FUE o tira.
  • Pregúntele a su médico cómo hace el conteo de los injertos.
  • Pregúntele que tipo de instrumental utiliza.
  • Averigüe por su equipo médico, cuánto tiempo lleva trabajando con él.
  • Pídale a su médico los certificados de asistencia a congresos (principalmente al de la ISHRS).
  • Cuanto tiempo tiene de experiencia en el campo.
    Verifique que la clínica esté habilitada por la Secretaría de Salud.

Como médicos, hacemos un juramento al culminar nuestros estudios en donde uno de sus preceptos es el de PRIMERO NO HACER DAÑO.

En la actualidad existen técnicas, instrumentos y tecnología disponible para realizar trasplantes capilares con resultados completamente naturales y con el método FUE la zona donante queda sin ningún rastro. Por eso, es indignante ver el sufrimiento de pacientes que resultan mas afectados por el resultado de su trasplante capilar que por la misma calvicie. Que este no vaya a ser su caso…

Injerto capilar con el método FUE para evitar la calvicie

Trasplante capilar usando FUE motorizado

Quiero compartir con ustedes algunos apuntes del Dr. Bertrem Ng. Sobre lo que debe esperar un paciente de un profesional del trasplante de pelo y del FUE con ètiva y valores de servicio.

(Abajo los créditos de la publicación)

El Conejillo de Indias

La curva de aprendizaje para ejecutar un procedimiento de FUE es muy larga. La técnica solo puede perfeccionarse por medio de la práctica constante en pacientes reales. Algunos centros ofrecen increíbles tarifas realmente bajas para atraer a los pacientes. Las preguntas permanecen:

1. ¿Es ético realizar cirugía en un paciente con el solo fin de obtener ganancia personal(para practicar FUE)?

2. ¿Se le informa al paciente que el médico carece de la experiencia requerida para obtener el mejor resultado?

Para resumir, los sistemas de FUE automatizados son solo una herramienta que se usa para la obtención de injertos. Los buenos resultados dependen también de la selección cuidadosa de los pacientes, del diseño de la línea de implantación, de la supervivencia de los injertos, de las incisiones y de la siembra, de los cuidados post operatorios, de la terapia adjunta, etc. La máquina no debe comercializarse como el arma secreta de éxito para atraer compradores. Esta debe estar apoyada en el entrenamiento apropiado, la experiencia adquirida con el uso en los pacientes y el respaldo profesional. De otro modo sería como venderle una pistola a un niño. El área donadora es limitada y nunca debería desperdiciarse. Primum non nocere…

Hair Transplant Forum International Enero/Febrero 2012
www.ISHRS.org

Nota del Editor: Las preguntas y comentarios expuestos por Dr. Ng son muy pertinentes. Teniendo en cuenta el manejo de los pacientes como «conejillos de indias», es un hecho que para el entrenamiento de cada médico hay una curva del aprendizaje que inevitablemente será hasta cierto punto practicada en los pacientes. Mentir sobre la experiencia no es ético, practicar en los pacientes no es necesariamente falta de ética si el cirujano ha sido apropiadamente entrenado en todos los pasos del procedimiento, no solo en el uso de la «máquina automatizada». Yo creo que decirle al paciente que no puedes obtener el mejor resultado por tu relativa falta de experiencia es algo irreal, ya que nadie entonces podría llegar a desarrollar la práctica si no se hiciera de este modo. Es obligación del médico aprender adecuadamente la técnica y ser honesto con el paciente sobre su entrenamiento y experiencia. Ofrecer un descuento durante la «curva de aprendizaje» no es falta de ética en mi opinión. Teniendo en cuenta las técnicas de venta para máquinas automatizadas para obtener injertos, es bien sabido que estos aparatos asistidos por succión, han estado en el mercado alrededor de 20 años. La razón porque las compañías buscan frecuentemente médicos novatos e inexpertos se debe a que el uso de estas máquinas es prácticamente inexistente por parte de cirujanos de trasplante capilar experimentados, quienes no ven favorable la relación costo-beneficio debido al alto costo de estos aparatos. Los comentarios del Dr. Ng sobre el uso de la máquina con solo un día de entrenamiento, son bien recibidos. – RRMD

Alopecia femenina

La caída de pelo en las mujeres es un problema de salud cada vez más frecuente en las consultas médicas y que en nuestra clínica representa el 40% de todos los casos.

Aunque es una condición que afecta a ambos sexos, históricamente la alopecia masculina es más aceptada socialmente.

La alopecia femenina afecta la autoestima y relaciones interpersonales, llevándolas a sufrir distintos casos de depresión y aislamiento, porque su pelo hace parte no solo de un estereotipo de belleza, de salud, si no que también juega un papel muy importante como elemento de comunicación y arma de seducción.

Lejos de resignarse y vivir este martirio en silencio, muchas mujeres en su desespero terminan buscando alternativas poco serias, riesgosas para la salud, sin un suporte científico y ningún resultado.

Estos productos se ofrecen a través de medios masivos como internet, televisión, radio y en salones de belleza, siempre prometen resultados milagrosos en sus campañas publicitarias y éstas siempre van de la mano con una decepción y frustración final acerca de la eficacia del producto asumida por sus compradores.

La mejor decisión es hacerle frente a la caída de pelo en las mujeres buscando un experto en el tema, tal es el caso de los tricologos, rama de la dermatología especializada en pelo.

Existen diversas enfermedades que pueden producir caída pelo en las mujeres, y dependiendo de estas va a depender su tratamiento.

El primer paso para resolver el problema de la caída de cabello es consultar al especialista para saber la causa.

Te invitamos a solicitar tu cita con uno de nuestros expertos.

Te conozco por tu pelo

Siendo un niño de mas o menos 5 años, estaba caminando con mi mamá en una tienda cuando luego de unos segundos me di cuenta que la mujer que tomaba de la mano no era mi madre. Tal vez en un momento de distracción confundí su hermosa cabellera con la no menos atractiva de mi madre y di por hecho que era ella, tomándola de la mano. Solté la mano de la desconocida y salí corriendo en busca de mi mamá que me miraba desde cierta distancia con una carcajada al ver mi reacción tras ese infantil error.

Hay una aseveración que con frecuencia es correcta: “Todo entra por los ojos”

El cabello es una de las características físicas que mas impacta a los demás o al menos la característica que mas fácilmente recordamos con una sola mirada.

Cuidado del cabello

Puedo decir con certeza que así no sepamos el nombre de una persona que distingamos al referirnos a ella decimos: la rubia o la de cabello negro o la pelirroja según sea el caso, aún si ni siquiera nos acordamos del color de sus ojos o el aspecto de su nariz.

Desde la distancia el cabello es una de las características humanas que nos permiten identificar a una persona.

Si todos fuéramos calvos sería muy difícil reconocernos a lo lejos. También sería difícil, enfocar de una sola mirada hacia la cara, ya que el pelo es el límite visual entre la cara y el resto de la cabeza. Este último factor se recuperar con un trasplante capilar

El cabello es un rasgo propio, al que podemos imprimirle nuestro toque personal cortándolo de la forma que queramos y dándole el color que prefiramos. Por eso, el cuidado del pelo es algo que no debemos dejar de lado.

La alopecia androgenética o calvicie heredada, es una condición que genera adelgazamiento progresivo de los folículos pilosos, para la cual no existe aún una cura definitiva. Sin embargo el detectarla y tratarla a tiempo puede mejorar su pronóstico.

Los pacientes con alopecia androgenética tratados de manera precoz pueden tener mejores resultados y conservar su pelo por mas tiempo que aquellos que inician tratamientos de manera tardía.

Ante cualquier indicio de pérdida de pelo es mejor acudir a un médico dermatólogo especializado en restauración capilar para iniciar el tratamiento más indicado para así cuidar y mantener un rasgo tan distintivo en los seres humano como es la cabellera.

El arte del trasplante capilar

El trasplante capilar o la restauración capilar no solo se trata de un procedimiento quirúrgico que requiere habilidad, conocimiento de la fisiología, anatomía y técnicas para su realización, si no además un sentimiento de pertenencia a la profesión, valoración de las expectativas del paciente y gran sentido artístico por parte del especialista para reproducir exactamente lo que la naturaleza nos brindo y se perdió con el tiempo.

Son pocos los médicos que pueden plasmar en un paciente un diseño acorde a las características individuales, respetando la armonía, la simetría y sobre todo creando con las técnicas más avanzadas, resultados naturales. Así como un artista para crear su obra entrega el tiempo, dedicación y esfuerzo, lo mismo ocurre en los profesionales dedicados a restauración capilar, porque no solo el paciente deposita en nuestras manos expectativas, sueños y apariencia, si no ademas confianza, esto es lo mas importante y por lo cual este tema hay que asumirlo con toda la seriedad que implica: cambiarle la vida a un paciente.

Lamentablemente en este largo camino de la practica médica, hemos visto como algunos pacientes han sido víctimas de malas técnicas quirúrgicas o poca sensibilidad artística en los diseños, donde no se ha respetado las características propias del pelo, el biotipo del paciente, la edad o la factibilidad de un trasplante.

En René Rodríguez MD son frecuentes las reconstrucciones por implantes previos y en algunos pacientes, varios de estos procedimientos que no solo no arrojaron buenos resultados, si no que deterioraron la calidad de vida de estos, haciéndolos lucir poco naturales, “raros” , acomplejados porque dejaron cicatrices, provocaron una distorsión de la dirección y pérdida del ángulo de origen natural del del pelo.

La cirugía estética es un campo en constante movimiento, actualización y nuevos descubrimientos. El trasplante capilar ha avanzado en los últimos 10 años de manera impresionante, mejorando las técnicas quirúrgicas como es el caso del método FUE ( Extracción de unidades foliculares) que en las manos adecuadas brinda un sin numero de ventajas sobre otras técnicas mas antiguas e invasivas, que dejan cicatriz y una recuperación mas larga. Esta nueva técnica es combinada con la Bioestimulación Capilar potencializando los efectos beneficiosos de este producto sobre el folículo piloso, mejorando la cicatrización, aumentado la tasa de crecimiento del pelo, entre otros.

En Colombia existen pocos médicos especialistas que dominan esta técnica, que la pongan al servicio de la restauración y por este motivo consultan pacientes por trabajos poco exitosos, realizados por manos poca adiestradas o un pobre sentido estético y sobre todo desconocedores de la de la arquitectura corporal y capilar.

Para realizar este trabajo no solo hay que tener habilidad, si no amar lo que se hace y ser todo un artista en el tema.

Especialistas mundiales en transplante capilar como el Dr. Bessam Farjo, en su publicación en la ISHRS de marzo 31 de 2015 cita: “El propósito del trasplante de cabello es restablecer el equilibrio estético que se pierde con la calvicie. Si la pérdida de cabello se limita a un área del cuero cabelludo, se desbalancea el equilibrio estético de la cara de una persona. La restauración capilar recupera el aspecto del paciente por lo que es muy importante que los cirujanos de restauración capilar combinen la ciencia con el arte para obtener el mejor resultado posible con cada paciente”.

¡Contáctanos ahora y pide tu presupuesto!